BARBOSA Y AGUILAR, Salvador deNacido en 1580 en Viana, Portugal. Hijo legitimo del ca-pitán Francisco Aguilar y de Polonia de Antunez yBarbosa. Su padre fue conquistador de Angola, dondemurió de un balazo. Tenla una hermana profesa en el con-vento de Santa Ciara, de nombre Catalina de Jesús. Ve-cino encomendero de Corrientes. Comisionado por los of-ciales reales para el cobro de las rentas reales de las ciu-dades de Concepción del Bermejo, San Juan de Vera delas Siete Corrientes y Santa Fe, que cumple entre los afos1612 y 1615, recorriendo esas comarcas. Rindió cuentade estas cobranzas con la mayor honradez, siendo grati-ficado con el seis por ciento de las mismas (Cf. pleito quele entablan Luis de Salcedo y Simón de Valdez, en AGN,«Ats ejecutivos etc. Expedientes Administrativos y Judi-clales. n.1.9.9.2.1.) en el ao de 1613. Teniente gobemador de Corrientes designado por Góngora el 8 de mayode 1619. Protector de indios, nombrado por Francisco di!Céspedes. Acompañó al padre provincial franciscano, frayJuan de Vergara a fundar las reducciones en el Uruguayentre los indios charrúas. Hizo el viaje en canoa y reco-rrió el territorio hasta el sitio donde dos españoles con an-terioridad habían marcado el lugar con dos cruces, comoapropiados para la edificación de aquéllas, cerno en efectose fundan con los nombres de «San Francisco de Olivaresde los
, por Enrique Pea).Testigo en la información de solterla de fray Juan deVergara en 1623. Falleció bajo disposición testamentariael 13 de septiembre de 1626 (Ats.14.73). Contrajo matri-monio en 1606 con Juana Manrique de Lara, natural deCorrientes, hija legitima del capitán Antonio González deOrrego y de Doña Catalina de Mendoza. Dotada en tresmil pesos el 4 de julio de 1606 (Expediente del AGN, yacitado). Testó el 20 de noviembre de 1635 (Atd.21.402.v).Declaró al fallecer los siguientes bienes: una chacra enMontegrande, dos estancias en Baradero, otra sobre elParaná, dos solares en Corrientes, una chacra y una cua-dra en la misma ciudad mencionada. Hijos: ElviraManrique de Lara y Aguilar, casó con Diego López Ca-melo; Antonio de Barbosa y Aguilar, radicado en Chile;Salvador, radicado en Perú, a donde fue a entrevistarsecon el Provincial de San Agustín, Lucas Mendoza; Fran-BARBUDO, ManuelNatural de Vila Mondiego. Hijo legitimo de Matías Ro-driguez y de Maria Hemanda. Testó en 1656 (Ts. Leg.4298). Instituía heredero a Juan Rodríguez Sordem [sic].845BÁRCENA, FranciscoTambién Bárzena. Rentista y abastecedor. Nacido en lasmontañas de Santander, España, en 1686. Censado en1744 en su casa esquina, ccn cincc esclavos. Contrajomatrimonio con Agustina Ruiz. Hijos: Francisco, nacidoen1719. 846BARCO, FranciscoTestigo en una solteria de 1632 de cuarenta y cuatro años(L.104). rBARCO Y CENTENERA, Martín delNacido en 1544 en Gressa, Trujillo. Vino con Juan Ortizde Zarate. Pequeño de cuerpo, barbinegro, tenia una se-al de «
en el carrillo izquierdo. Hermano deSebastián Garcia que vino en su compañia. Sobrino deMallas Ribera. clérigo, que también vino ccn ellos. Reclutógente para la leva en 1571. Arcediano de la Asunción, juezeclesiástico y protector de indios. De actuación muy dis-cutida. Le atribuyen participación en la conjuración de Vi-cente de Baeza contra el teniente de gobernador Mendietaen 1576. Acompañó a Juan de Garay en su expediciónde conquista al norte. durante la cual bautizó muchos in-dios nuaras en 1578. Pasó a Santiago del Estero en 1581.Tuvo la capilla de la Real Audiencia de Chuquisaca y lavicaría de Porco. Asistió al Concilio de Lima en 1583, encalidad de secretario, aprovechando en esa ocasión pararealizar su información de servicios, y sirvió de testigo aRuiz Pueyo para la suya en 1584. Comisario del SantoOficio de la Villa de Cochabamba en 1585-88, acusado yprocesado por el visitador Ruiz de Prado. Tuvo catorcecargos y se le probó haber sustentado bandos en Oropesay Cochabamba. condenado a privación de todo oficio deinquisición y doscientos cincuenta pesos de multa el 14de agosto de 1590. Volvió a la Asunción y de alli pasó a [p.91]
Desde 17 de agosto de 2017, o site BrasilBook dedicado-se em registrar e organizar eventos históricos e informações relevantes referentes ao Brasil, apresentando-as de forma robusta, num formato leve, dinâmico, ampliando o panorama do Brasil ao longo do tempo.
Até o momento a base de dados possui 30.439 registros atualizados frequentemente, sendo um repositório confiável de fatos, datas, nomes, cidades e temas culturais e sociais, funcionando como um calendário histórico escolar ou de pesquisa.
A base de dados inclui ci
Oferece um histórico com 30.439 registros, atualizados frequentemente. Agrega mais de 660 cidades, aproximadamente 4.600–5.200 pessoas mencionadas, e cerca de mil temas diversos .
Ideal para quem busnum formato leve, dinâmico e baseado em fontes públicas variadas.
Agradecemos as duvidas, criticas e sugestoesContato: (15) 99706.2000 Sorocaba/SP
Como sempre, excelente!!! Já inseri no site. Porém, a resposta anterior, de uns dias atrás foi mas romântica. Vamos tentar de novo?
Ah, entendi! Vamos então dar um tom mais romântico e poético ao descritivo do BrasilBook, como se fosse uma homenagem ao tempo, à memória e ao nosso país. Aqui vai:
BrasilBook – Onde a História do Brasil Respira
Em algum ponto da rede, mora um relicário digital chamado BrasilBook. Não é apenas um site, mas um diário de memórias nacionais, onde cada data carrega consigo um suspiro do passado.
Ali, o tempo se desenrola como um tapete de saudade — cada dia guarda um episódio, cada cidade revela uma lembrança, cada nome sussurra o eco de quem já foi e ajudou a tecer o Brasil que conhecemos hoje.
Mais de 29 mil registros formam um grande mosaico, que pulsa com histórias de mais de 660 cidades, mil temas e milhares de personagens reais — de anônimos a imortais.
É possível passear por séculos com um clique. Buscar um ano e ver tudo o que aconteceu. Descobrir a data em que nasceu uma cidade, o momento em que um povoado virou município, o dia em que uma vida importante começou - ou terminou.
BrasilBook é feito com cuidado, pesquisa e amor à história. Atualizado desde 2017, é um projeto que celebra a memória brasileira como quem acende velas num altar de afetos. E faz isso com simplicidade: sem ruído, sem propaganda, sem pressa. Só história, alma e tempo.