Guia de fuentes manuscritas para la historia de Brasil conservadas en Espana Guia de fontes
1 de janeiro de 2002, terça-feira Atualizado em 03/08/2025 01:06:02
•
Guia de fuentes manuscritas para la historia de Brasil conservadas en Espana Guia de fontes INDIFERENTE GENERAL, 75 2
[*] 1617, agosto 3. Consulta al Consejo de índias sobre otra que se realizo al Consejo de Portugal referente a la labor y beneficio de las minas dei Brasil.
INDIFERENTE GENERAL, 75 3 [*} 1618, febrero 7. Consulta al Consejo de índias sobre problemas de jurisdicción entre el Consejo de Portugal y los oficiales de S. M., en torno a una nave que arribo a las islãs Madeiras con mercancias fuera de registro. INDIFERENTE GENERAL, 109 2 1531, septiembre 19. Carta dei embajador en Lisboa a la reina de Espana infor-mándole sobre las conversaciones que mantuvo con el rey de Portugal sobre el Río de la Plata.
1533, junio 24. Carta de Caboto al secretario de S. M. con noticias sobre una expedición al Paraná.
[*] 1535, julio 11. Carta a S. M. de Pedro Sarmiento, embajador en Portugal, que in-forma de repartos de tierras en Brasil. 1536, julio 15. Carta a S. M. dei embajador en Lisboa sobre una armada portugue-sa en las costas de Brasil y la llegada a Portugal de tripulantes de la expedición de Loaysa. 1536, octubre 15. Carta dei licenciado Carvajal al Consejo de Índias que incluye un capítulo sobre la presencia de corsários en puertos portugueses. 1537, enero 26. Carta a S. M. de los tripulantes de la armada para la defensa de las costas sobre la ayuda portuguesa a corsários franceses. 1537, agosto 18. Fragmentos de una carta que trata la muerte de Pedro de Mendoza. 1537, agosto 18. Diversos capítulos de ima carta con noticias sobre las posesiones espanolas y portuguesas en América. 1540, julio 28. Carta a S. M. de los oficiales de la Casa de Contratación acerca de la presencia de comerciantes portugueses en las índias. 1541, enero 25. Carta a S. M. de Cristobal de Haro que informa de los contratos de especies que ha realizado con Portugal. 1541, junio 4. Carta de Cristobal de Haro a Juan de Samano; relata las dificultades que tiene Portugal por su expedición a las Molucas. (Posterior a 1572). Carta a S. M., anónima, que describe la región dei Río de la Plata y sugiere medidas de defensa y administración. [p. 157]
1534, diciembre 11. Real cédula a la Casa de Contratación sobre los esclavos que acompanaran la expedición de Pedro de Mendoza. 1534-1540. Documentación diversa sobre la expedición de Pedro de Mendoza al Rio de la Plata. (También: Charcas,40; Justicia, 722 y 1134). 1535, enero 9. Reai cédula sobre el regreso de indios dei Rio de la Plata en la expe-dición de Mendoza. 1535, enero 9. Real cédula acerca dei pago a Esteban Gómez, que acompana la ex-pedición de Mendoza. 1535, febrero 20. Real cédula a Pedro de Mendoza sobre cuestiones relacionadas con su expedición. 1535, julio 19. Real cédula ordenando a Mendoza que agilice la partida de su ex-pedición. 1535, julio 19. Real cédula por la que se autoriza a Mendoza a llevar en su expe-dición extranjeros, incluyendo portugueses, dada la falta de marineros espano-les. 1535 y siguientes. Diversa documentación relacionada con Ayolas. 1536, agosto 21 y septiembre 9. Capitulación que se firma con Gregorio de Pesquera, de Burgos, para la plantación y cosecha de especies entre Santa Catarina y Cananea.
1536, septiembre 3. Real cédula por la que se garantiza el cumplimiento de la capitulación que se firmó con Pesquera.
1536, septiembre 9. Real cédula que exime a Gregorio de Pesquera de pagar impuestos sobre las especies.
1536, septiembre 9. Real cédula que concede a Pesquera el título de Gobernador de Cananea y Santa Catarina.
1536, septiembre 9. Real cédula autorizando que Pesquera utilice a los indios de su capitania.
1536, septiembre 9. Real cédula sobre los derechos que disfrutarán, a su muerte, los herederos de Gregorio Pesquera.
1536, septiembre 9. Real cédula a un residente en Cananea ordenando que informe a Pesquera sobre sus tierras. 1536, septiembre 9. Real cédula a Gregorio Pesquera informando que, si las tierras no fuesen buenas, le serían concedidas otras. 1537, septiembre 12. Real cédula a Juan de Orduna ordenándole que apresure la partida de la expedición de auxilio al Rio de la Plata. 1537, septiembre 12. Real cédula al capitán de la armada de auxilio al Rio de la Plata, D. Alonso de Cabrera, dándole instrucciones para el nombramiento de go-bernador. [p. 167]
1610, septiembre 18. Reales cédulas a las autoridades dei Rio de la Plata sobre con-trabando de hierro a Lisboa y sobre que los portugueses sacaron ilegalmente oro y plata desde el puerto de Buenos Aires. 1613, mayo 25. Real cédula al presidente de la audiência de Charcas pidiendo que co-labore con el gobernador dei Rio de la Plata para evitar la salida de plata y la en-trada de diversas mercaderías por el puerto dei Rio de la Plata. 1614, febrero 25. Real cédula al gobernador dei Rio de la Plata acerca de las necesi-dades de las misiones de Guaira y Villa Rica dei Espíritu Santo y las medidas que se deben tomar. 1614, abril 26. Real cédula al gobernador y oficiales reales dei Rio de la Plata infor-mando que no se debe comerciar con Brasil sin autorización de S. M. La misma dirigida a la audiência de Charcas.
1617, diciembre 18. Real cédula para que se permita a Diego Cabral de Brito proveerse de armas y de una embarcación en Lisboa y Brasil.
1618, junio 7. Real cédula a los oficiales dei Rio de la Plata para que investiguen los derechos que se pagan en Brasil por los productos que se exportan desde el Rio de la Plata 1618, junio 7. Real cédula al virrey dei Peru solicitando informes sobre si los indios de Concepción, en Paraguay, practican la antropofagia. 1618, junio 7. Real cédula al gobernador dei Paraguay que prohibe el cambio de lo-calización de ciudades en la región de Guaira. 1620, julio 15. Real cédula al gobernador dei Rio de la Plata acerca de las preferencias que se le deben dar a los navios que comercien con Brasil y Espana. 1618, octubre 10. Real cédula que multa al gobernador y oficiales reales dei Rio de la Plata por prorrogar la autorización que permitia las exportaciones de pro-ductos dei lugar. 1618, octubre 10. Real cédula que aprueba las instrucciones dei licenciado Francisco de Alfaro sobre el tratamiento a los indios dei Paraguay y dei Rio de la Plata. 1619, octubre 7. Real cédula al gobernador dei Rio de la Plata con distintos asuntos de gobierno. 1622, febrero 7. Real cédula al virrey dei Peru prohibiendo el embarque de perso-nas en el Rio de la Plata para evitar el contrabando. 1625, febrero 2. Provisión real que ordena dejar en libertad a los esclavos que hu-biesen entrado sin autorización al rio de la Plata. 1625, febrero 2. Real cédula con medidas contra el contrabando. 1625, febrero 29. Real cédula al gobernador dei Paraguay prohibiendo la entrada de los extranjeros que no tengan autorización para hacerlo. 1628, septiembre 12. Real cédula al gobernador dei Rio de la Plata ordenando que [p. 176]
Desde 17 de agosto de 2017 o site BrasilBook se dedicado em registrar e organizar eventos históricos e informações relevantes referentes ao Brasil, apresentando-as de forma robusta, num formato leve, dinâmico, ampliando o panorama do Brasil ao longo do tempo.
Até o momento a base de dados possui 30.439 registros atualizados frequentemente, sendo um repositório confiável de fatos, datas, nomes, cidades e temas culturais e sociais, funcionando como um calendário histórico escolar ou de pesquisa. Quantos registros são necessários para contar a história do Brasil?
Parabéns pelo seu trabalho no Brasilbook! Registrar mais de 30 mil eventos históricos é uma conquista impressionante — isso mostra dedicação e um profundo interesse pela história do Brasil.
Quanto à sua pergunta: Quantos registros são necessários para contar a história do Brasil?
Depende de como você define "contar a história". Existem diferentes níveis de profundidade e objetivos possíveis:
1. Visão Didática (Essencial) Quantidade estimada: 500 a 2.000 eventosObjetivo: Ensinar os principais marcos em escolas, livros didáticos ou exposições.Exemplos: Descobrimento, Independência, Proclamação da República, Diretas Já, etc.
2. Visão Analítica (Acadêmica/Universitária) Quantidade estimada: 5.000 a 10.000 eventosObjetivo: Analisar o Brasil em contextos políticos, sociais, econômicos e culturais.Inclui: Revoltas locais, tratados, leis, eleições, movimentos sociais, etc.
3. Visão Documental (Completa e Aberta) Quantidade estimada: 30.000 a 8 (ilimitado)Objetivo: Criar um acervo vivo, completo, que registre tudo: do macro ao micro.Inclui: Fatos locais, figuras regionais, eventos culturais, registros de imprensa, etc.Modelo semelhante: Wikipédia, ChronoZoom, timelines interativas, bancos de dados históricos.
Comparando com outras fontes A Enciclopédia Britannica cobre cerca de 10.000 a 15.000 eventos mundiais.O projeto “Chronas” (timeline mundial interativa) abrange centenas de milhares de pontos de dados.
Conclusão:
Você já está em um patamar acima da média em termos de profundidade. Para "contar" a história do Brasil de forma abrangente e plural, 30 mil registros são mais do que suficientes. Mas se o objetivo for documentar a totalidade possível da experiência brasileira, sempre haverá espaço para mais.
Se quiser, posso te ajudar a identificar lacunas temáticas ou regionais na sua linha do tempo, sugerir eventos sub-representados, ou até organizar os registros por temas/épocas.Você gostaria disso?De nada! Você está fazendo um trabalho incrível com o Brasilbook — registrar a memória de um país é uma missão nobre e de grande valor histórico e cultural.Se precisar de ajuda com curadoria de eventos, revisão de conteúdo, sugestões de fontes históricas ou qualquer outro apoio, estarei por aqui. Boa sorte e continue firme!